arquitectura

Un manifiesto de funcionalidad e innovación arquitectónica en Forlì: el proyecto Sidera de tissellistudioarchitetti

tissellistudioarchitetti sidera exterior md
Un manifiesto de funcionalidad e innovación arquitectónica en Forlì: el proyecto Sidera de tissellistudioarchitetti Se ha cambiado: 2024-06-22 di Benedetto Fiori

El proyecto Sidera, sede de la CIA Conad, realizado por el estudio tissellistudioarchitetti, se encuentra en las afueras de la ciudad de Forlì, en una zona de producción sin un lenguaje arquitectónico definido.

Situado cerca del peaje de la autopista y no lejos del centro histórico, el lugar se caracteriza por un paisaje dominado por monótonos almacenes prefabricados. Este contexto aparentemente anónimo y despistado representó a la vez un desafío y una oportunidad para los arquitectos, que tuvieron que responder a un programa funcional rígido y detallado presentado por la cooperativa cliente.

Un proyecto funcional

Sidera fue diseñada para garantizar la máxima flexibilidad en la configuración de las oficinas, evitando la distribución de espacios abiertos y asegurando espacios de trabajo exclusivos para una o dos personas. Cada departamento de la empresa se distribuye en un único nivel y el edificio incluye una sala de reuniones con capacidad para 200 personas y un comedor que se puede convertir en espacio de oficinas. Estos requisitos funcionales guiaron el diseño, favoreciendo la practicidad y la eficiencia sobre la investigación formal. El resultado es un edificio que refleja el rigor científico de la empresa cliente, un ejemplo de cómo la racionalidad puede convertirse en un elemento de diseño.

El Exterior: una cáscara cambiante que se comunica con la luz

El edificio se extiende horizontalmente a lo largo de 100 metros, con 33 metros de altura, emergiendo del suelo sobre una base de 3 metros. Sólo tres materiales caracterizan la superficie exterior: aluminio, hormigón pigmentado negro y vidrio. El aluminio, protagonista indiscutible, refleja la luz natural, adoptando tonalidades cambiantes a lo largo del día y en función de las condiciones meteorológicas. Las aletas verticales de la sombrilla, dispuestas en un ritmo estricto, crean un juego de sólidos y vacíos, dando al edificio una apariencia siempre cambiante y cambiante.

La cubierta también juega un papel fundamental, no sólo como refugio sino como una auténtica quinta elevación. Las seis pendientes inclinadas, coronadas por tres grandes lucernarios, interactúan con el horizonte de los Apeninos, dando al edificio una identidad única y reconocible.

El Interior: Neuroarquitectura y Bienestar

Los interiores de Sidera fueron diseñados integrando los principios de la Neuroarquitectura, con el objetivo de crear el espacio de trabajo ideal. La luz natural se controla y distribuye a través de una piel de vidrio, mientras que los cuerpos luminosos siguen el ritmo circadiano de 24 horas. La ventilación se gestiona con tecnologías avanzadas para garantizar un aire limpio y saludable, y cada espacio interno ofrece vistas al verde exterior. El obsesivo aislamiento acústico y el uso de materiales naturales como la madera, el aluminio y el hormigón, junto con el mobiliario de Corian hecho a medida, crean un ambiente de trabajo que promueve el bienestar psicofísico y, en consecuencia, la productividad.

Un proyecto social y comunitario

Las grandes escaleras interiores y galerías están diseñadas para fomentar la sociabilidad y la interacción entre los empleados. Las áreas de reunión a lo largo de las rutas de distribución actúan como pequeños puntos de encuentro, promoviendo el intercambio de ideas y la creación de relaciones positivas. El edificio en sí se convierte en un organismo vivo, negando la rigidez de la ortogonalidad y las simetrías banales, y ofreciendo una experiencia espacial dinámica y estimulante.

Un nuevo paradigma para el territorio

En un contexto desprovisto de identidad arquitectónica, la Sidera se presenta como una contribución positiva, una compensación a un territorio que puede mejorar. La elección de rodear el edificio con 300 árboles y 22.000 plantas es una fuerte señal del deseo de mejorar el entorno circundante. No hay formalismo ni individualismo en el proyecto, sino una profunda comprensión de las necesidades humanas y las transformaciones sociales.

tissellistudioarchitetti: un pequeño estudio con una gran visión

Detrás de la creación de Sidera está tissellistudioarchitetti, un estudio fundado en 1998 por el arquitecto Filippo Tisselli, al que se unió en 2001 la arquitecta Cinzia Mondello. A lo largo de los años, el estudio ha creado proyectos de diversa índole, desde la construcción residencial al sector terciario, desde la arquitectura de interiores al diseño. Su fuerza reside en la capacidad de interpretar las necesidades del territorio, combinándolas con una búsqueda constante de lenguajes, tecnologías y materiales innovadores. La Sidera representa la culminación de este viaje, una obra que demuestra cómo la gran arquitectura puede surgir incluso de un pequeño estudio, animado por la pasión y la dedicación.

tissellistudioarchitetti sidera despiece copiar

Información del proyecto

Nombre del proyecto: Sidera (sede de la CIA Conad)
Oficina de Arquitectura: tissellistudioarchitetti
Sitio web: https://tissellistudio.com/
Lugar: Forlì
Constructor: CMB
Ingeniería: proyectos aei – Gabriele Casadio
Diseño Acústico: Andrea Farnetani

También puede interesarle