La suite ecológica en forma de semilla diseñada por Giancarlo Zema Design Group es parte de un proyecto más grande desarrollado por EcoLandLife, en colaboración con Paulownia4Planet y 17tons para experiencias ecológicas corporativas.
EcoLandLife lanza el proyecto “Trees Breathing Experience” para empresas que quieran invertir de forma innovadora en iniciativas ambientales virtuosas y experienciales para sus clientes y empleados.
Plantar nuevos árboles es sembrar nueva vida y generar la posibilidad de un futuro mejor. La idea semilla inspiró el proyecto: "TREES BREATHING EXPERIENCE", un bosque de 500 árboles de Paulownia (50 toneladas de CO2 absorbidas por año), conectados a sensores IoT, analizados por algoritmos de Machine Learning cuyos avatares digitales están en blockchain y visualizados por un eco -Habitación SEMILLA sostenible, realizada íntegramente en madera de Paulownia, utilizable como sala de reuniones, coworking, showroom, inspirada en la forma de la semilla.
Una nueva e innovadora forma para que las empresas obtengan créditos ambientales y lo hagan posibleeco-experiencia para huéspedes, gerentes, empleados, estimulándolos a observar, pensar en verde y vivir la EXPERIENCIA DEL ALIENTO DE LOS ÁRBOLES.
La paulownia absorbe hasta diez veces más CO2 que otros árboles. Crece muy rápido, suele alcanzar los 5 metros de altura después del primer año de vida y su capacidad de absorción de carbono le permite, en plena madurez, capturar 2 toneladas de CO2. Cada empresa con su actividad tiene un impacto ambiental que debe mitigar a través de comportamientos más sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y lo que no puede ser más eficiente debe compensar para avanzar hacia la neutralidad en carbono. Equilibrar el CO2 liberado a la atmósfera por la plantación de árboles de Paulownia es ciertamente una acción concreta hacia este objetivo y una acción tangible para compartir con los clientes y colaboradores.
Tras años de investigación, EcoLandLife ha desarrollado, en colaboración con Paulownia4Planet y 17tons, el proyecto "Trees Breathing Experience" con suite ecológica SEED (The Trees Breathing Room), diseñado en exclusiva por Giancarlo Zema Design Group. Se trata de una unidad habitacional envolvente de más de 25 metros cuadrados, 8 m de diámetro y 3,5 m de altura, realizada íntegramente en madera de paulownia.
En el techo, además de 25 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos amorfos capaces de generar 3 kWp que se utilizan para las necesidades energéticas internas de la suite.
Los interiores de SEED con muebles ecosostenibles en cartón reciclado de Origami Furniture, pueden incluir sala, comedor, área de relajación y servicios o tener otras configuraciones de acuerdo a las diferentes necesidades de trabajo y vivienda; son ideales para aquellos que quieren vivir de forma independiente, exclusiva y en completa armonía con la naturaleza.
Las eco-suites de SEED se pueden colocar en bosques, parques, a lo largo de cursos de ríos, lagos y áreas protegidas. Se pueden instalar con configuraciones radiales o lineales para crear verdaderos pueblos, eco-resorts autosuficientes. El uso de materiales y sistemas de producción sostenibles hacen que estas unidades sean reciclables hasta en un 98%. Además, gracias a un sofisticado sistema de microventilación interior natural y climatización, se clasifican como hábitats residenciales de bajo consumo.
Dentro de SEED (The Trees Breathing Room) será posible escuchar los sonidos de la madera de Paulownia según la estación, las condiciones climáticas, el estado de bienestar de las plantas. Gracias a la colaboración con el músico, el multiinstrumentista Simone Vitale, quien con equipos especiales y sensores aplicados a los árboles es capaz de producir piezas musicales resultantes de la actividad bioeléctrica de las propias plantas. Además, será posible respirar los olores de la paulownia durante todo el año: una aromaterapia, gracias a la colaboración con Scent Company, una marca olfativa obtenida de las flores, hojas y corteza de los árboles de paulownia.
El bosque de Paulownia conectado gracias a sensores IoT colocados en el suelo y en los árboles reenvía información en tiempo real y los propios árboles se convierten en sensores y nos hablan de su bienestar. Se rastrean para tener la certeza de la siembra, se monitorean para conocer en tiempo real su estado de salud y el del suelo donde crecen, la calidad del aire que los rodea. Estos datos nos permiten medir cuánto carbono se elimina de cada árbol y cuánto aumenta la biodiversidad con el tiempo.
Para cada árbol se crea un avatar digital con datos del bosque. Los algoritmos de Machine Learning procesan y agregan estos datos para certificar el valor ecológico y económico generado por las plantas. Los certificados de remoción de carbono se emiten en base a las toneladas de CO2 secuestradas por cada árbol y los datos de cada árbol se transfieren en blockchain a las respectivas NFT.
Esto proporciona información permanente, inalterable y trazable para cada árbol, asegurando la integridad y veracidad del impacto positivo y los créditos relacionados. Creamos la conexión digital entre las personas y los árboles para que te sientas parte del capital natural y del compromiso necesario para hacer sostenible nuestro planeta.









